En apenas seis años, la tecnología móvil ha sufrido una gran transformación, no sólo en el ámbito personal, sino también laboral. Cambios que no sólo han afectado al sistema que los controla, sino también a nuestra rutinas y formas de comportamiento. Esta revolución se sustenta en “la nube”, cuya potencia y amplio abanico de posibilidades nos abre un universo de posibilidades que se actualiza a cada instante. Empresas, proveedores, hardware, usuarios…Todos se ven “obligados” a seguir velozmente los pasos de la red, una de las herramientas más potentes de las últimas décadas.
La necesidad constante de movilidad e inmediatez, ha favorecido el desarrollo de los dispositivos móviles y, por consiguiente, el aumento del tráfico de datos IP. Para beneficiar este factor, los servicios “cloud” son la opción perfecta, debido a su rapidez, sus posibilidades de acceso desde cualquier lugar, su accesibilidad y demás características, que ya todos conocemos. Atrás quedaron ya el concepto de escritorio fijo y los teléfonos asociados a la recepción de llamadas o sms. Las tablets y los smartphone han irrumpido en nuestras vidas y el desafío de las grandes compañías reside en dotarlos de una mayor capacidad.
A pesar de que, buscamos que estos tengan más gigas para almacenar información, ésta al final acaba siendo limitada, al igual que su batería. En este sentido, el Mobile Cloud Computing se presenta como la solución ideal para suplir estas carencias. Éste ofrece una nueva infraestructura que permite realizar trabajos pesados y guardar grandes cantidades de datos fuera de los dispositivos móviles. Este sistema no es nada nuevo, ya que, desde hace varios años, Apple ofrece la posibilidad de conectar todos sus terminales de forma que el contenido sea accesible a través de cualquiera de ellos. El éxito de éste método, plantea la pregunta de si pronto veremos todos dispositivos móviles conectados a “la nube” y sin almacenamiento físico en el terminal. Esto favorecería:
– La duración de la batería.
– La accesibilidad al contenido, a través de la sincronización.
– La integración.
– La usabilidad móvil, a través de memorias con capacidad ilimitada.
Gracias a la banda ancha, la tecnología 4G y el código HTML5 y CSS3, esto es una realidad a la que ya se han sumado las grandes empresas.

Mobile cloud computing
Continuar leyendo →
Compartir el post "Mobile cloud computing"